Categories
Logística Transporte

Robo de mercancías en el transporte de carga pesada

Robo de mercancías en el transporte de carga pesada

Como sabemos, el transporte de carga pesada en un país facilita el movimiento de productos por todo el territorio nacional y por ende, el movimiento de la economía. Sin embargo, en Colombia el sector enfrenta un desafío constante: el robo de mercancía. En este artículo veremos las mejores prácticas que pueden adoptar las empresas para proteger su carga.

Cifras del transporte de carga pesada

En los últimos años, Colombia ha enfrentado un incremento en los casos de robo de mercancía en el transporte de carga pesada. Robos, que significan pérdidas económicas, retrasos en las entregas y afectaciones a la cadena de suministro.

Si en 2020 se registró una reducción de robos del 18% en 2021 los índices volvieron a aumentar, pasando de 261 a 318 casos, los cuales representaron 65 mil millones de dólares perdidos al sector del transporte de carga pesada.

Diversas bandas criminales han utilizado tácticas como el secuestro de conductores, el uso de armas de fuego, el bloqueo de carreteras y el seguimiento y vigilancia de los camiones, siendo Bogotá, Saravena y Fortul las ciudades donde se presentaron más casos de robo. 

Ante este desafío, es fundamental que las empresas adopten medidas de seguridad adecuadas para proteger su mercancía. Sigue leyendo porque aquí te decimos cuáles son.

Estrategias para evitar el robo de mercancías

Planificación de rutas seguras

El primer paso es identificar y utilizar rutas que sean seguras, evitar transitar por zonas desconocidas, o de las cuales se conoce su alta incidencia delictiva. Es recomendable usar las vías principales o en su defecto, autopistas bien iluminadas con mayor tráfico.

Para planificar rutas seguras, las empresas pueden apoyarse en software diseñados para la gestión del transporte. Quick, por ejemplo, cuenta con SmartQuick, un TMS de desarrollo propio, con el cual es posible planear las rutas de entrega más rápidas y seguras.

Implementación de sistemas de monitoreo y rastreo

Siguiendo con la idea de los softwares para la gestión del transporte, llegamos a la segunda estrategia: instalar sistemas de rastreo y monitoreo en los camiones para poder localizarlos en tiempo real. Estos sistemas incluyen GPS y dispositivos de comunicación para mantener un control constante sobre la ubicación de la mercancía.

Si se opta por un TMS, no habrá necesidad de instalar dispositivos adicionales en el vehículo, ya que estos funcionan como una aplicación que los conductores pueden usar desde sus teléfonos móviles.

Transporte de carga pesada

Fortalecimiento de la seguridad

La seguridad de los vehículos es también muy importante para reducir los robos en el transporte de carga pesada, es por ello que se recomienda instalar sistemas de cierre y sellado de calidad en los camiones, como candados de alta seguridad, sellos inviolables y sistemas de alarma.

Además, si se cuenta con los recursos o el tipo de mercancía lo demanda, es posible apoyarse en los escoltas o en vehículos de apoyo en rutas de alto riesgo.

Colaboración con autoridades y otras empresas

Los productos que más fueron robados en 2020 y 2021 fueron víveres, licores, electrodomésticos y dinero; y la tendencia es que el transporte de alimentos, bebidas y electrodomésticos sea el más propenso a estos hechos.

Como solución, las empresas de estos rubros pueden colaborar entre sí, así como con las autoridades nacionales para intercambiar información, compartir experiencias y desarrollar estrategias conjuntas de prevención y respuesta ante el robo de la mercancía.

Contratación de conductores confiables

Si tu empresa se encarga del transporte de carga pesada, es importante que realices una verificación de los antecedentes y referencias de los conductores y que capacites al personal constantemente sobre los riesgos.

Pero si deseas hacer este proceso más fácil, puedes contratar un operador logístico como Quick, que sea de confianza y tenga experiencia en el transporte de carga pesada, así sabrás que hay menor riesgo de que se roben tu mercancía.

 

Si bien estas estrategias pueden ayudarte, recuerda que su implementación debe estar acompañada por una cultura de seguridad y monitoreo de la carga constante. Además, es importante estar actualizado de las técnicas utilizadas por los delincuentes y apoyarse en operadores logísticos confiables.

Categories
Distribución Logística Miami Transporte

Types of vehicles in logistics

Types of vehicles in logistics

In Miami, as in other trade centers where imports and exports to other countries are handled, there is a multiplicity of logistics services; this is why interstate transportation and distribution has vehicles for all needs. In the following article we will see what they are, their characteristics and advantages, so you can choose the one that will optimize your logistics.

Dedicated vehicles in logistics

Dry freight trucks

This type of trucks have different capacities and are used to deliver packages and goods in urban and suburban areas. They are especially useful for first-mile distribution, as they can access narrow streets and facilitate delivery to distribution centers.

Dry freight trucks are highly versatile and can transport a wide variety of goods, from boxed products and pallets to bulk materials. These types of vehicles have excellent protection against inclement weather, as well as excellent door and lock security.

Finally, these types of trucks usually have a high load capacity compared to other vehicles, allowing them to transport large volumes of goods.

Refrigerated cargo trucks

Refrigerated cargo trucks, also known as refrigerated trucks or refrigerated trucks, offer a number of significant advantages in the transportation of temperature-sensitive goods, as they are equipped with refrigeration systems, which make them capable of maintaining the cold chain.

By maintaining a constant and controlled temperature, refrigerated trucks ensure that temperature-sensitive products retain their freshness, flavor, nutritional value and visual appearance during transport. This is especially important over long distances or in hot climates where high temperatures can adversely affect products.

Refrigerated trucks also enable the distribution of perishable products over long distances, even across international borders. This expands marketing possibilities and the ability to reach different markets.

Full truck load (FTL) tractor trailers

These vehicles are used to transport large loads over long-distance highways. Since they are dedicated to full truckload transport (FTL), they occupy the full capacity of the trailer and offer improved cost efficiency.

With this type of vehicle, the cost of transportation can be spread over a larger quantity of products, resulting in a lower cost per unit load compared to LTL (less-than-truckload).

FTL trucks offer faster transit times than ocean or rail. In addition, being a direct service, the truck can go directly from the loading location to the unloading location without having to make intermediate stops to load or unload other goods.

Less than truckload (LTL) trucks

LTL trucks allow the cost of the truck and trip to be shared among multiple loads from different customers. This can result in a lower cost compared to full truckload (FTL) trucking where the entire trailer is occupied. 

These types of trucks also allow shippers to ship smaller loads without having to hire a full truck. This provides flexibility in terms of capacity, while increasing the frequency of pickup and delivery, and decreasing the risk of wasted space.

Finally, LTL trucks can reach more remote or less accessible areas compared to FTL transportation, because multiple loads from different shippers and receivers are combined, LTL carriers can deliver to more remote and less densely populated locations.

Dry van

Dry van containers attach to tractor-trailers and can be used for a wide variety of cargoes, as they are airtight. In addition, they generally range in size from 6 to 12 meters.

Like trucks and vans for dry cargo, dry vans are extremely versatile and can transport boxed goods, pallets, bulk materials, packaged goods, textiles, household appliances and more. Their protection against rain, dust and dirt also makes them one of the most used options by carriers.

Dry vans are the most common trailers, which means that there are many of them in circulation and a wide range of transportation services using this type of vehicles, which ultimately facilitates their hiring and availability.

At Quick we have a large and varied fleet of vehicles for distribution and transportation from Miami. Now that you know what type of vehicle suits your merchandise, it is time to choose the fastest logistics partner in the United States, choose Quick.

Tipos de vehículos en logística

En Miami, como en otros centros de comercio donde se manejan importaciones y exportaciones a otros países, existen multiplicidad de servicios logísticos; es por esto que el transporte interestatal y la distribución cuenta con vehículos para todas las necesidades. En el siguiente artículo veremos cuáles son, sus características y ventajas, para que puedas elegir el que más optimizará tu logística.

Vehículos dedicados

Camiones para carga seca

Types of vehicles in logistics in Miami

Este tipo de camiones cuentan con diferentes capacidades, son utilizados para entregar paquetes y mercancías en áreas urbanas y suburbanas. Son especialmente útiles para la distribución de primera milla, ya que pueden acceder a calles estrechas y facilitar la entrega hasta los centros de distribución.

Los camiones para carga seca son altamente versátiles y pueden transportar una amplia variedad de mercancías, desde productos en caja y paletas hasta materiales a granel. Este tipo de vehículos tienen una excelente protección contra las inclemencias del tiempo, además de una excelente seguridad en puertas y cerraduras.

Por último, este tipo de camiones suelen tener una gran capacidad de carga en comparación con otros vehículos, lo que permite transportar grandes volúmenes de mercancías.

Camiones para carga refrigerada

Los camiones de carga refrigerada, también conocidos como camiones frigoríficos o camiones refrigerados, ofrecen una serie de ventajas significativas en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura, ya que están equipados con sistemas de refrigeración, los que los vuelve capaces de mantener la cadena de frío

Al mantener una temperatura constante y controlada, los camiones de carga refrigerada aseguran que los productos sensibles a la temperatura conserven su frescura, sabor, valor nutricional y aspecto visual durante el transporte. Esto es especialmente importante en largas distancias o en climas cálidos donde las altas temperaturas pueden afectar negativamente los productos.

Los camiones de carga refrigerada también permiten la distribución de productos perecederos a largas distancias, incluso a través de fronteras internacionales. Esto amplía las posibilidades de comercialización y la capacidad de llegar a diferentes mercados.

Tractocamiones para carga completa (FTL)

Estos vehículos se utilizan para transportar grandes cargas en carreteras de larga distancia. Ya que están dedicados al transporte de carga completa (FTL), ocupan toda la capacidad del remolque y ofrecen una eficiencia de costos mejorada.

Con este tipo de vehículos el costo del transporte se puede distribuir entre una mayor cantidad de productos, lo que resulta en un menor costo por unidad de carga en comparación con el transporte parcial (LTL)

Los camiones para FTL ofrecen tiempos de tránsito más rápidos como el transporte marítimo o ferrocarril. Además, al ser un servicio directo, el camión puede ir directamente de la ubicación de carga a la ubicación de descarga sin tener que hacer paradas intermedias para cargar o descargar otras mercancías.

Tractocamiones para carga menor

Los camiones para LTL permiten compartir el costo del camión y del viaje entre múltiples cargas de diferentes clientes. Esto puede resultar en un costo más bajo en comparación con el transporte de carga completa (FTL) donde se ocupa todo el remolque. 

Este tipo de camiones también permiten a los remitentes enviar cargas de menor tamaño sin tener que contratar un camión completo. Esto brinda flexibilidad en términos de capacidad, a su vez que aumenta la frecuencia de recolección y entrega; y se disminuye el riesgo de desperdiciar espacio.

Por último, los camiones LTL pueden llegar a áreas más remotas o menos accesibles en comparación con el transporte FTL, debido a que se combina el envío de múltiples cargas de diferentes remitentes y destinatarios, los transportistas de LTL pueden realizar entregas en ubicaciones más alejadas y menos densamente pobladas.

Dry van

Los contenedores Dry Van se conectan a tractomulas y pueden ser utilizados para una amplia variedad de cargas, puesto que son herméticos y no tienen ventilación. Además, tienen en general tamaños de 6 a 12 metros.

Así como los camiones y furgones para carga seca, los dry van son extremadamente versátiles, pueden transportar productos en cajas, paletas, materiales a granel, productos envasados, textiles, electrodomésticos y más. Su protección contra lluvia, polvo y suciedad también los convierte en una de las opciones más usadas por los transportistas.

Los dry van son los remolques más comunes, esto significa que hay una gran cantidad de ellos en circulación y una amplia oferta de servicios de transporte utilizando este tipo vehículos, lo que, en últimas, facilita su contratación y disponibilidad.

En Quick contamos con una amplia y variada flota de vehículos para la distribución y transporte desde Miami. Ahora que sabes qué tipo de vehículo se adapta a tu mercancía, es momento de elegir al aliado logístico más rápido de Estados Unidos, elige Quick.

Tipos de vehículos en logistics
Categories
México Transporte

Desafíos de carga pesada en México

Los nuevos retos del transporte de carga pesada en México

En México, país con una economía en crecimiento y una ubicación estratégica, sabemos que el transporte de carga pesada desempeña un papel vital en la economía mexicana, moviendo mercancías de un lugar a otro para mantener a las empresas en funcionamiento. Sin embargo, también somos conscientes de los desafíos que surgen en este campo en constante evolución.

En el mundo actual, el transporte de carga pesada enfrenta desafíos cada vez más complejos. La congestión del tráfico, las restricciones regulatorias, los cambios en las demandas del mercado y la necesidad de una mayor eficiencia son solo algunos de los obstáculos a los que nos enfrentamos.

La digitalización de la logística

La era digital ha transformado la forma en que operan las empresas de logística en todo el mundo. En México, la digitalización se ha convertido en un desafío y una oportunidad para el transporte de carga pesada. La implementación de sistemas de gestión de flotas, plataformas de seguimiento en tiempo real y soluciones de logística basadas en la nube puede mejorar la eficiencia operativa y brindar una mayor visibilidad de extremo a extremo en las operaciones de transporte.

Regulaciones y normativas

El marco normativo y las regulaciones relacionadas con el transporte de carga pesada son otro desafío importante. Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos legales para asegurar la seguridad de las operaciones y la protección del medio ambiente. Estas normativas pueden variar en cada estado de México, lo que dificulta la estandarización de procesos y puede generar obstáculos en la logística de transporte.

Eficiencia energética y sustentabilidad

En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente, la eficiencia energética y la sustentabilidad se han convertido en prioridades para el transporte de carga pesada. El alto consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes representan un reto significativo. Las empresas están buscando alternativas más limpias y eficientes, como la incorporación de vehículos híbridos o eléctricos, así como la optimización de rutas para reducir la distancia recorrida.

Carga pesada en México

Cadena de suministro global

México es un actor importante en la cadena de suministro global, especialmente en el comercio con Estados Unidos. Los desafíos del transporte de carga pesada se amplifican en un contexto global, como la coordinación logística, las aduanas y las regulaciones internacionales. Las empresas deben ser capaces de adaptarse y operar de manera eficiente en este entorno altamente competitivo.

La seguridad en el transporte de carga pesada en México

El transporte de carga pesada también debe enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad. El aumento de la delincuencia y los robos en las carreteras representa una preocupación constante. Para abordar este problema, es fundamental implementar medidas de seguridad sólidas, como sistemas de rastreo GPS, escoltas especializadas y protocolos de seguridad estrictos. Además, la colaboración entre las empresas logísticas y las autoridades locales es crucial para garantizar la protección de las cargas y la integridad de los conductores.

 

Además de los desafíos mencionados anteriormente, las empresas de transporte de carga pesada en México también buscan soluciones confiables y eficientes para sus necesidades logísticas. En este sentido, empresas como Quick se han destacado en el sector debido a su enfoque en la calidad del servicio y la atención al cliente.

Para finalizar, El transporte de carga pesada en México enfrenta una serie de desafíos únicos. Sin embargo, a través de la innovación, la colaboración y la adaptación, las empresas del sector están superando estos obstáculos y mejorando continuamente. En Quick, nos enorgullece ser parte de esta transformación y estamos comprometidos a brindar soluciones logísticas eficientes y seguras para nuestros clientes. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia un transporte de carga pesada más exitoso en México!

Categories
Almacenamiento Logística

Picking y packing en almacenamiento

El picking y el packing son 2 procesos clave en el almacenamiento y distribución de productos. Ambas actividades están estrechamente relacionadas y en Quick los llevamos a cabo en nuestros almacenes y centros de distribución para garantizar un flujo eficiente de las mercancías de nuestros clientes.

Picking

En almacenamiento, el picking es el proceso de recolección y selección de productos dentro de la bodega o de un centro de distribución. Esto implica seleccionar los artículos de los estantes o áreas de almacenamiento, utilizando sistemas de identificación como una lista, una orden de trabajo, un código de barras o una etiqueta.

Los operarios de almacén utilizan carros y carretillas, además de dispositivos de escaneo para identificar los productos correctos de manera precisa y rápida. Vamos a ver a continuación un poco más de la tecnología que se utiliza para este proceso.

Tecnologías de picking usadas en almacenamiento

  • Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID): estos sistemas utilizan etiquetas RFID en los productos para rastrear los artículos de manera precisa.
  • Terminales de radiofrecuencia (RF): son dispositivos portátiles que permiten a los operarios recibir instrucciones del picking y confirmar las acciones realizadas, utilizando tecnología inalámbrica para una comunicación en tiempo real con cualquier sistema de gestión de almacenes.
  • Lectores de código de barras: estos dispositivos se utilizan para escanear códigos de barras en los productos y confirmar su correcta selección.
  • Sistemas de voz: también conocidos como Voice Picking, emplean tecnologia de reconocimiento de voz para proporcionar instrucciones habladas a los operarios, permitiéndoles realizar el picking con las manos libres y sin necesidad de utilizar dispositivos visuales.
  • Sistemas de picking por luz: estos sistemas utilizan luces indicadoras para guiar a los operarios hacia la ubicación correcta de los productos en el almacén.
Quick tiene warehouses para almacenamiento

Packing

Una vez que los productos han sido seleccionados, el siguiente paso es el packing. Este proceso implica empacar los productos recolectados en cajas, contenedores o embalajes adecuados para su transporte seguro.

Durante el packing, se pueden aplicar técnicas de embalaje y protección, como el uso de materiales de relleno o amortiguadores para evitar daños durante el transporte. Además, se etiquetan los paquetes con la información necesaria, como la dirección de envío y el código de barras.

Tipos de embalaje para transporte y almacenamiento

  • Primario: es el embalaje más cercano al producto y está en contacto directo con él. Tiene la función de proteger el producto y proporcionar información relevante, como ingredientes, instrucciones de uso, etc.
  • Secundario: se refiere al embalaje que contiene uno o varios productos primarios. Tiene como objetivo agrupar y proteger los productos durante su transporte y almacenamiento.
  • Terciario: es utilizado para agrupar y proteger múltiples unidades de embalaje secundario. Por ejemplo, un palé que contiene varias cajas de cartón. Este tipo también se usa durante el transporte y almacenamiento.
  • De transporte: diseñado específicamente para proteger los productos durante su transporte. Puede ser un contenedor marítimo, una caja de madera resistente o un embalaje a medida de un grupo de productos.
  • Promocional: se utiliza con fines de marketing y, por tanto, puede tener diseños atractivos, colores llamativos o características especiales que llamen la atención del consumidor en el punto de venta.

El picking y packing son fundamentales para garantizar la precisión de los pedidos, minimizar errores y optimizar la velocidad de todo el proceso logístico. Si se cuenta con un aliado logístico como Quick, que tenga un sistema de picking y packing bien diseñado, podrá reducir tiempos de procesamiento, mejorar la satisfacción del cliente y facilitar la entrega puntual de los productos.

Categories
Chile Distribución

Desafíos de la distribución de primera milla en Chile

Navegando por el camino del éxito logístico

Desafíos de la distribución de la primera milla en chile

La distribución de primera milla en Chile, el proceso que involucra el transporte de bienes desde el lugar de origen hasta el centro de distribución más cercano, es un componente crítico de la cadena de suministro de cualquier empresa. En Chile, un país con una geografía diversa y desafíos logísticos únicos, la distribución de primera milla puede presentar una serie de obstáculos. En este artículo, exploraremos los desafíos más importantes que enfrentan las empresas de logística y las estrategias clave para superarlos.

Infraestructura de transporte

El sistema de transporte en Chile es fundamental para el éxito de la distribución de primera milla. Sin embargo, la geografía montañosa y la extensa longitud del país plantean desafíos considerables. La infraestructura de carreteras y la conectividad son aspectos críticos que deben abordarse para garantizar una distribución eficiente. Es crucial que las empresas de logística desarrollen alianzas estratégicas con operadores de transporte confiables y utilicen tecnologías avanzadas de seguimiento y gestión de flotas para optimizar la distribución.

Diversidad geográfica

La geografía de Chile presenta una diversidad única, desde el desierto de Atacama hasta los fiordos de la Patagonia. Esto puede dificultar la entrega de mercancías en áreas remotas o de difícil acceso. Las empresas de logística deben contar con una red sólida de socios y proveedores locales en todo el país para superar estos desafíos. La planificación cuidadosa de las rutas y el uso de tecnología de mapeo avanzada pueden ayudar a optimizar la entrega de mercancías en áreas geográficamente desafiantes.

Gestión de la cadena de frío

Para las empresas de logística que transportan productos perecederos o farmacéuticos, la gestión adecuada de la cadena de frío es vital. Chile es un importante exportador de productos agrícolas, incluidas frutas frescas y mariscos, lo que exige un enfoque riguroso en el control de la temperatura durante el transporte. La inversión en infraestructura de almacenamiento y mantenimiento de temperatura, junto con el uso de tecnología de monitoreo en tiempo real, son aspectos fundamentales para garantizar la integridad de los productos y cumplir con los estándares de calidad. Además, la capacitación constante del personal y la implementación de buenas prácticas de manipulación son esenciales para superar los desafíos de la cadena de frío.

Distribución en chile

Innovación tecnológica

La tecnología desempeña un papel crucial en la superación de los desafíos de la distribución de primera milla en Chile. Las soluciones tecnológicas avanzadas, como el seguimiento por GPS, la gestión de inventario en tiempo real y el análisis de datos, permiten una mayor visibilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Las empresas de logística deben estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y adoptar aquellas que mejor se adapten a sus necesidades. La implementación de sistemas de gestión de almacenes y plataformas de gestión logística puede mejorar significativamente la productividad y la precisión de los procesos.

Gestión de la demanda fluctuante

La demanda del mercado puede ser volátil, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la industria minorista. Las empresas de logística se enfrentan al desafío de gestionar la demanda fluctuante y responder rápidamente a los cambios en los volúmenes de carga. Es fundamental contar con sistemas de previsión de la demanda precisos y flexibilidad en la capacidad de transporte para ajustarse a las variaciones en los requerimientos de distribución.

Competencia en distribución de primera milla en Chile

La competencia en el sector de la logística puede ser intensa. Las empresas de distribución de primera milla se enfrentan al desafío de diferenciarse y ofrecer servicios de valor agregado para destacar en el mercado. Esto puede implicar la personalización de soluciones logísticas, el desarrollo de relaciones sólidas con los clientes y la implementación de tecnologías innovadoras. La inversión en el desarrollo de capacidades y la mejora continua de los servicios son elementos clave para mantenerse competitivo en la industria de la logística en Chile.

En resumen, la importancia de una buena logística empresarial en Chile no puede subestimarse. En un entorno empresarial dinámico y competitivo, contar con una logística eficiente se convierte en un factor determinante para el éxito y la rentabilidad de las empresas. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta la mejora de la satisfacción del cliente y la reducción de costos, una logística empresarial bien planificada y ejecutada puede marcar la diferencia.

En Quick, entendemos la importancia de una logística eficiente en el contexto chileno. Como empresa de logística nacional e internacional, nos comprometemos a brindar soluciones integrales que impulsen el crecimiento de nuestros clientes. Nuestro enfoque se basa en la optimización de la cadena de suministro, la adopción de tecnología de vanguardia y la excelencia en el servicio al cliente.

Si estás buscando maximizar el potencial de tu empresa y ganar una ventaja competitiva. Contáctanos, en Quick y permítenos ayudarte a alcanzar el éxito en el mercado chileno y más allá.

Categories
Logística Miami

Types of logistic in Miami

Types of logistic in Miami

Miami is a city with an important port and a strategic location for international trade, where you can find different types of logistic. In this article we will tell you what they are, read on.

It is known as “the gateway to the Americas”, as it has established itself as an important port and logistics hub in the region. It has ideal characteristics that led it to take this position, such as:

  1. Being located on the east coast of the United States, on the trade routes of North America, Latin America, the Caribbean and Europe. In addition to having access to the Atlantic Ocean and the Gulf of Mexico.
  2. Having the busiest port in the United States and being the main cruise port in the world, where it has a specialized infrastructure to carry out a wide network of transportation and logistics services that we will talk about later.
  3. Having an international airport that acts as one of the main entry points for air cargo on the continent. MIA (Miami International Airport) has direct flights from more than 160 destinations worldwide.
  4. Being an international business and trade center. The city hosts multiple trade fairs, conferences and events related to trade and logistics, which attract hundreds of companies that drive the growth of the region.

Thanks to all this development, Miami is home to a variety of logistics processes. Likewise, in the City of the Sun, there are also several operators who offer specialized logistics services to companies. However, it is necessary to know what conditions must be met in order to choose the best one.

Types of logistic

International transport

As we have seen, Miami is an important logistics hub with a port and an international airport where the most important commercial operations in the region take place. Therefore, having a good logistics for international transportation is essential for the management of sea, air and land cargo.

If you want to quote these services for your company, the best option is to count on a freight forwarder like Quick, which performs neutral airfreight operations with the best cargo airlines, as well as FCL and LCL services with the most reliable shipping companies in the industry.

Inland freight

Miami has an extensive network of highways and railroads that connect it with other cities and neighboring countries. This allows for a smooth distribution process. But it is not the only reason why some companies differentiate themselves from their competition when it comes to delivering their products to satisfied customers, having a logistics partner that can provide this service will make a big difference.

Quick moves goods locally and interstate and to specific points across the country from Miami, and also transports ocean containers to U.S. ports.

Last mile distribution

Pick-up processes are also important aspects of logistics in Miami. Companies may require pick-up and delivery services to receive, sort and process products locally.

In this regard, it is again necessary to have a strategic partner with a large fleet of vehicles, of all sizes, to transport the variety of cargo coming into the MIA and the Port of Miami.

Quick has full time dedicated trucks for distribution according to the logistic needs of each company, transports to specific points from warehouse to stores or points of sale and moves import and export cargo between airlines (TSA & BONDED), airports and warehouses.

Warehouse

Given the large volume of trade that passes through Miami, there is a significant demand for warehousing and inventory management services. For logistical ease, those spaces must be close to the cargo arrival points: the Miami airport and port.

If you are interested in this service, Quick has a hub strategically located 30 minutes from the port and 15 minutes from the international airport. This warehouse also has ample storage capacity, as it has 66,000 m² and 25 doors.

 

Miami has established itself as the most important logistics hub in the Americas, thanks to its strategic location, first class infrastructure and international trade connections. The sum of these factors has contributed to the development of various types of logistics, which companies can take advantage of if they have a logistics operator with comprehensive solutions, which in addition to experience guarantees the optimization of processes.

With all this, Miami becomes an incredible destination for logistics. What are you waiting for to discover all its potential with Quick?

Tipos de logística en Miami

Tipos de logística en Miami

Miami es una ciudad con un importante puerto y una ubicación estratégica para el comercio internacional, donde se pueden encontrar diversos tipos de logística. En este artículo te contaremos cuáles son, sigue leyendo.

Es conocida como “la puerta de las Américas”, ya que se ha consolidado como un importante puerto y hub logístico en la región. Cuenta con características ideales que la llevaron a llevarse esta posición, como lo son:

  1. Estar ubicado en la costa este de Estados Unidos, en las rutas comerciales de América del Norte, Latinoamérica, el Caribe y Europa. Además de tener acceso al Océano Atlántico y el Golfo de México.
  2. Tener el puerto más activo de Estados Unidos y ser el principal puerto de cruceros del mundo, donde se cuenta con una infraestructura especializada para llevar a cabo una amplia red de servicios de transporte y logística de los que hablaremos más adelante.
  3. Contar con un aeropuerto internacional que actúa como uno de los principales puntos de entrada de carga aérea del continente. El MIA (Miami International Airport) tiene vuelos directos de más de 160 destinos del mundo.
  4. Ser un centro de negocios y comercio internacional. La ciudad es sede de múltiples ferias, conferencias y eventos relacionados con el comercio y la logística, los cuales atraen a cientos de empresas, quienes impulsan el crecimiento de la región.

Gracias a todo este desarrollo, en Miami se llevan a cabo diversos procesos logísticos. Así mismo, en la Ciudad del sol también se encuentran varios operadores quienes ofrecen servicios logísticos especializados a las empresas. Sin embargo, es necesario saber cuáles son las condiciones que deben cumplir para elegir el mejor.

Tipos

Transporte internacional

Como veíamos, Miami es un hub logístico importante con un puerto y un aeropuerto internacional donde ocurren las operaciones comerciales más importantes de la región. Por lo tanto, contar con una buena logística para el transporte internacional es fundamental para la gestión de la carga marítima, aérea y terrestre.

Si deseas cotizar estos servicios para tu empresa, la mejor opción es contar con un freight forwarder como Quick, el cual realiza operaciones de transporte aéreo neutral con las mejores compañías aéreas de carga, así como servicios de FCL y LCL con las compañías de embarques más confiables de la industria.

Transporte nacional

Miami cuenta con una extensa red de carreteras y ferrocarriles que la conecta con otras ciudades y con países vecinos. Es gracias a ello que existe un proceso de distribución fluido. Pero no es la única razón por la que unas empresas se diferencian de su competencia a la hora de entregar sus productos a clientes satisfechos, tener un aliado logístico que pueda prestar este servicio hará una gran diferencia.

Quick traslada mercancías a nivel local e interestatal y a puntos específicos de todo el país desde Miami, además, transporta contenedores marítimos a puertos de Estados Unidos.

Recogida y entrega

Los procesos de “pick-up” también son aspectos importantes en la logística en Miami. Las empresas pueden requerir servicios de recogida y entrega para recibir, clasificar y procesar productos a nivel local.

Al respecto, nuevamente es necesario contar con un aliado estratégico que cuente con una amplia flota de vehículos, de todos los tamaños, para transportar la variedad de cargas que llegan al MIA y al puerto de Miami.

Quick posee camiones dedicados a tiempo completo para distribución según las necesidades logísticas de cada compañía, transporta a puntos específicos desde almacén hasta las tiendas o puntos de venta y mueve cargas de importación y exportación entre compañías aéreas (TSA & BONDED), aeropuertos y almacenes.

Almacenamiento

Dado el gran volumen de comercio que pasa por Miami, hay una demanda significativa de servicios de almacenamiento y gestión de inventario. Para facilidad logística, aquellos espacios deben ser cercanos a los puntos de llegada de carga, es decir, al aeropuerto y puerto de Miami.

Si estás interesado en este servicio, Quick cuenta con un hub ubicado estratégicamente a 30 minutos del puerto y a 15 minutos del aeropuerto internacional. Este warehouse tiene también una amplia capacidad de almacenamiento, ya que cuenta con 66,000 m² y 25 puertas.

Miami se ha consolidado como el hub logístico más importante de América, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura de primer nivel y conexiones comerciales internacionales. La suma de estos factores ha contribuido al desarrollo de varios tipos de logística, los cuales pueden ser aprovechados por las empresas si cuentan con un operador logístico con soluciones integrales, que además de experiencia garantice la optimización de los procesos.

Teniendo todo esto, Miami se convierte en un destino increíble para la logística. ¿Qué esperas para descubrir todo su potencial con Quick?

Categories
Logística México

8 tips para un servicio de transporte y distribución en México

En la industria del transporte y distribución, lograr una operación logística eficiente es fundamental para el éxito de cualquier empresa. En este blog, te presentaremos los 8 principales consejos que te permitirán optimizar tu operación logística en México. Además, descubrirás cómo Quick, con su servicio de transporte y distribución, puede ser tu aliado estratégico en este proceso.

Planificación detallada

El primer paso hacia una operación logística exitosa es una planificación detallada. Analiza tus necesidades, define tus objetivos y traza un plan estratégico que abarque desde la gestión de inventario hasta la entrega final. Considera factores como la demanda, la capacidad de transporte y los tiempos de tránsito para asegurar una distribución eficiente.

Servicio de transporte y distribución con tecnología

La tecnología juega un papel crucial en la optimización logística. Implementa un sistema de gestión de transporte (TMS) para rastrear tus envíos, optimizar rutas y mantener a tus clientes informados sobre el progreso de sus entregas. Además, considera el uso de herramientas de análisis de datos para tomar decisiones basadas en información relevante.

Colaboración con socios estratégicos

Establecer alianzas sólidas con proveedores y transportistas confiables es fundamental. Busca socios estratégicos que compartan tus valores y objetivos, y que ofrezcan servicios de transporte y distribución confiables. Una red de colaboradores confiables puede agilizar tus operaciones y garantizar la satisfacción de tus clientes.

Gestión eficiente del inventario

Un manejo adecuado del inventario es esencial para evitar retrasos y costos innecesarios. Implementa un sistema de control de inventario que te permita monitorear y gestionar tus existencias de manera eficiente, evitando tanto el exceso como la escasez de productos.

Optimización de rutas

La optimización de rutas es clave para reducir tiempos de tránsito y costos de transporte. Utiliza herramientas de enrutamiento para encontrar la ruta más eficiente, considerando factores como la distancia, el tráfico y las restricciones legales.

Capacitación del personal

Un equipo bien capacitado es fundamental para una operación logística exitosa. Proporciona a tu personal la formación necesaria en temas como gestión de inventario, manejo de carga y normativas legales. La capacitación continua ayudará a mejorar la eficiencia y la calidad de tu servicio.

Monitoreo en tiempo real

Mantén un seguimiento constante de tus envíos a través de sistemas de monitoreo en tiempo real. Esto te permitirá detectar cualquier problema o retraso y actuar rápidamente para minimizar su impacto. La transparencia en la información fortalecerá la confianza de tus clientes en tu servicio.

Evaluación y retroalimentación

No olvides evaluar regularmente tu operación logística y recopilar comentarios de tus clientes. Realiza encuestas de satisfacción y revisa los comentarios para identificar áreas de mejora. La retroalimentación de tus clientes es invaluable para optimizar tus servicios y superar las expectativas del mercado.

 

Una operación logística eficiente es fundamental para el éxito de tu empresa en México, especialmente en el ámbito del transporte de carga nacional e internacional. Aplicar los 8 tips mencionados anteriormente te permitirá maximizar la eficiencia de tus operaciones logísticas. Como líder en el servicio de transporte y distribución, Quick está comprometido en ayudarte a alcanzar tus objetivos. Nuestro equipo de expertos, tecnología avanzada y enfoque en la mejora continua nos convierten en tu aliado estratégico para una operación logística exitosa.

¡No dudes en contactarnos hoy mismo y descubre cómo Quick puede potenciar tu operación logística en México!

Categories
Logística Miami

All about FTL and LTL

All about FTL and LTL

If you are just getting into the world of logistics, or if you have been here for a while, but have some doubts about the concepts, this article is for you.

The first thing you should know is that FTL, or Full Truckload, refers to shipping a full truckload that takes up all the space in a truck, while LTL, or Less Than Truckload, refers to shipping smaller shipments that do not fill all the space in a truck.

Both options have advantages and disadvantages, depending on the needs and budget of the shipping company. That’s why in this article, we’ll quickly explore the differences between FTL and LTL, their benefits and how to choose the right option for your company.

FTL

  • Features

As we have already seen, the term FTL refers to the shipment of a cargo that occupies all the available space on a truck, either by weight or by volume.

In other words, the cargo fills the truck completely and is transported directly from the place of origin to the final destination, without intermediate stops for loading or unloading other shipments.

  • Advantages

  1. Because there are no intermediate stops to load or unload other shipments, FTL can reach its final destination more than LTL.
  2. Since the cargo is not shared with other shipments, there is less chance of damage or theft.
  3. FTL freight is better suited to the specific needs of both the sending and receiving company.
  4. There is greater capacity to transport larger and heavier loads.
  • Do I need FTL?

Now that you know the advantages of this type of freight, you just need to decide if it is the right option for your company. FTL is a popular choice for companies that have large quantities of goods to transport or for those that need urgent, direct shipments.

You can choose FTL if:

  • You need to ship more than 12 pallets at a time.
  • Your goods are fragile
  • When your delivery times must be precise
  • When the delivery date is urgent

LTL

  • Features

Now, LTL is used to denote the shipment of a load that does not fill all available space on a truck, meaning that the shipment is shared with other shipments on the same vehicle.

Each LTL shipment is identified with a unique tracking number and is loaded and unloaded several times during transport, which means that there may be intermediate stops before reaching the final destination.

  • Advantages

  1. LTL shipments are more economical than FTL because the cost is shared among several shipments.
  2. For smaller loads that do not require the use of a full truckload, LTL shipping is more space efficient.
  3. With more scheduling and routing options, LTL allows for greater flexibility in scheduling shipments.
  4. By sharing transportation space with others, LTL shipping can be more environmentally friendly and sustainable.
  • Do I need LTL?

LTL shipping is a frequent choice for companies that have smaller loads, as they need to save, since they can share the cost of transportation with others.

You can choose LTL if:

  • You need to ship fewer than 12 pallets
  • Your goods are not fragile
  • There is flexibility in delivery times
  • You need to save costs

Todo sobre FTL y LTL

Si recientemente te estás introduciendo en el mundo de la logística, o si bien, llevas un tiempo aquí, pero tienes algunas dudas sobre los conceptos, este artículo es para ti.

Lo primero que debes saber es que FTL, o Full Truckload, se refiere al envío de un cargamento completo que ocupa todo el espacio de un camión, mientras que LTL, o Less Than Truckload, se refiere al envío de cargamentos más pequeños que no llenan todo el espacio de un camión.

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas dependiendo de las necesidades y el presupuesto de la empresa que realiza el envío. Es por ello por lo que, en este artículo, exploraremos rápidamente las diferencias entre FTL y LTL, sus beneficios y cómo elegir la opción adecuada para tu empresa.

FTL

  • Características

Como ya vimos, el término FTL se refiere al envío de un cargamento que ocupa todo el espacio disponible de un camión, ya sea por peso o por volumen.

En otras palabras, la carga llena por completo el camión y es transportada directamente del lugar de origen al destino final, sin paradas intermedias para la carga o descarga de otros envíos.

  • Ventajas

  1. Al no haber paradas intermedias para cargar o descargar otros envíos, el FTL puede llegar a su destino final más que el LTL.
  2. Como la carga no se comparte con otros envíos, hay menos posibilidades de daño o robo.
  3. La carga FTL se adapta mejor a las necesidades específicas de la empresa que envía y de la que recibe.
  4. Hay mayor capacidad de transportar cargas más grandes y pesadas.
  • ¿Necesito el FTL?

Ahora que conoces las ventajas de este tipo de carga, solo te falta decidir si es la opción que aplica para tu empresa. El FTL es una opción popular para las compañías que tienen grandes cantidades de mercancía para transportar o para aquellas que necesitan envíos urgentes y directos.

Puedes elegir el FTL si:

  • Necesitas enviar más de 12 pallets al mismo tiempo
  • Tu mercancía es frágil
  • Cuando tus tiempos de entrega deben ser precisos
  • Cuando la fecha de entrega es urgente

LTL

  • Características

Ahora bien, el LTL se utiliza para denominar el envío de un cargamento que no llena todo el espacio disponible de un camión, lo que significa que el envío se comparte con otros envíos en el mismo vehículo.

Cada envío LTL se identifica con un número de seguimiento único y se carga y descarga varias veces durante el transporte, lo que significa que puede haber paradas intermedias antes de llegar al destino final.

  • Ventajas

  1. Los envíos LTL son más económicos que los FTL porque el costo se comparte entre varios envíos.
  2. Para cargas más pequeñas no se requieren el uso de un camión completo, el envío LTL es más eficiente en cuanto a espacio.
  3. Al haber más opciones de horarios y rutas, el LTL permite una mayor flexibilidad en la programación de los envíos.
  4. Al compartir el espacio de transporte con otros, el envío LTL puede ser más ecológico y sostenible.
  • ¿Necesito el LTL?

El envío LTL es una opción frecuente para empresas que tienen cargas más pequeñas, ya que necesitan ahorrar, puesto que pueden compartir el costo del transporte con otros.

Puedes elegir el LTL si:

  • Necesitas enviar menos de 12 pallets
  • Tu mercancía no es frágil
  • Hay flexibilidad en los tiempos de entrega
  • Necesitas ahorrar costos
Categories
Chile Logística Tecnología

La importancia de un TMS en la logística en Chile

La importancia de un TMS en las operaciones de logística empresarial

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas se enfrentan a un entorno de alta competencia en el que la eficiencia y la optimización de los procesos son clave para su supervivencia y éxito. En este sentido, la gestión de la cadena de suministro y, en particular, la logística, juegan un papel crucial en la capacidad de una empresa para satisfacer las necesidades de sus clientes de manera oportuna y rentable.

En este contexto, el uso de un sistema de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar sus operaciones logísticas. Un TMS es un software que permite planificar, ejecutar y monitorear todas las actividades relacionadas con el transporte de mercancías, desde la planificación de rutas hasta la asignación de vehículos y conductores, pasando por la gestión de documentos y la monitorización en tiempo real.

A continuación, se describen tres ventajas clave de utilizar un TMS en las operaciones logísticas de una empresa:

Optimización de la planificación y gestión del transporte

Un TMS permite a las empresas optimizar la planificación de sus rutas y reducir los costos asociados con el transporte de mercancías, al mismo tiempo que aumenta la eficiencia de los procesos logísticos. Esto se logra gracias a la posibilidad de realizar una gestión más precisa de los tiempos de entrega, la capacidad de carga de los vehículos, la selección de las mejores rutas y el seguimiento de los vehículos en tiempo real.

Mejora en la visibilidad y el control de la cadena de suministro

Un TMS proporciona una visión completa y detallada de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas identificar posibles cuellos de botella y tomar medidas preventivas para evitarlos. Además, la capacidad de monitorización en tiempo real de las operaciones de transporte permite a las empresas responder rápidamente a cualquier problema o incidencia que pueda surgir.

Reducción de errores y costos con un TMS

Al automatizar muchos de los procesos logísticos, un TMS ayuda a reducir los errores humanos y los costos asociados con ellos. También permite una gestión más eficiente de los recursos, como el tiempo de los conductores y la capacidad de carga de los vehículos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa.

En este sentido, Quick ofrece soluciones personalizadas en el campo de la logística y el transporte, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia.

Gracias a su experiencia en el desarrollo e implementación de TMS, Quick puede ayudar a las empresas a mejorar la planificación de sus rutas, reducir los costos asociados con el transporte, mejorar la visibilidad y el control de la cadena de suministro y reducir los errores y los costos asociados con ellos.

Categories
Chile Logística

La importancia de una buena logística empresarial en Chile

La importancia de un TMS en las operaciones de logística empresarial

La logística es un factor clave en el éxito de cualquier empresa, especialmente en un mundo cada vez más competitivo. Una buena estrategia de logística empresarial no solo puede mejorar la eficiencia y la productividad de una empresa, sino que también puede reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.

En este sentido, es fundamental contar con un plan de logística bien estructurado, que tenga en cuenta todas las etapas del proceso, desde el almacenamiento y la distribución hasta el transporte y la entrega final. Con una buena planificación y organización, es posible optimizar los tiempos y reducir los costos, lo que se traduce en un aumento de la rentabilidad y una ventaja competitiva en el mercado.

En este contexto, Quick se presenta como una solución ideal para todas aquellas empresas que deseen mejorar su eficiencia logística y optimizar sus recursos. Con su amplia experiencia en el sector y una completa gama de servicios, Quick puede ayudar a las empresas a solucionar todos sus problemas de logística empresarial, desde la planificación y el diseño de rutas, hasta el seguimiento y la gestión de los envíos.

Además, Quick ofrece soluciones personalizadas para cada tipo de empresa, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente y garantizando siempre la máxima calidad en el servicio.

En definitiva, una buena estrategia de logística es esencial para cualquier empresa que desee optimizar sus tiempos y costos, mejorar su eficiencia y aumentar su rentabilidad. Y si lo que buscas es una solución integral y personalizada para tus problemas de logística empresarial, no dudes en contactarnos. Quick, tu mejor aliado en el sector.